Cultura

RTVE, del cielo al infierno.
Fue el 30 de diciembre de 2011 cuando Mariano Rajoy, anunció el recorte de 200 millones de euros a la cadena pública de los españoles. Un recorte que de un plumazo está haciendo peligrar la programación de la cadena y es una verdadera pena, puesto que en estos últimos años, cuando habían conseguido que la cadena ofreciera una parrilla de real calidad, en la que su audiencia era su mayor aliada, llega este recorte que junto a la eliminación de la publicidad de RTVE, hará ya 3 años, y que más o menos se han podido mantener en la cabeza de las cadenas televisivas, llega el recorte que sin ninguna duda, difícilmente se podrá salvar del hundimiento de la cadena. Pretenden deshacerse de series tan ilustres y tan beneficiosas para la cadena como "Águila Roja" o "Cuéntame como paso" la serie más longeva de la cadena de Prado del Rey.

Programas como "La hora de José mota" que representa un gasto de 12.000 euros por minuto. Un coste que la cadena pública difícilmente pude hacer frente. Programas tan míticos como "Saber y Ganar"  y seguramente la renuncia a los derechos de la Champions Legue. Es claro que esta programación presenta una gran calidad y a la misma vez requiere un alto costo económico, el principal problema para RTVE. Frente a esto mi pregunta es, ¿ Que programación alternativa puede presentar la cadena ante este recorte? Ya se está hablando de que los toros volverán a TVE creando un intenso debate entre los pro y anti taurinos, que no consideran nada apropiado que en la cadena pública se ofrezcan corridas de toros. Pero además, cadenas temáticas como " Clan" y "Teledeporte" se está divisando cada vez más su final, puesto a su imposible financiación y en el caso de la cadena deportiva por estar perdiendo la mayoría de los derechos deportivos que poseía, como es el caso del baloncesto. 

Pero RTVE española no se enfrenta solo a un duro recorte económico, se enfrenta también a una crisis ideológica. Con la llegada del Partido Popular a la presidencia del gobierno, la objetividad de los informativos queda por ver. En la época del gobierno del PSOE, fueron numerosos los premios que recibieron el departamento de informativos de la cadena pública, por su labor profesional. Siempre suele pasar que según el gobierno que este en la presidencia los informativos toman una una corriente ideológica determinada según el partido que gobierna. Pero en la anterior etapa, no podemos reprocharle nada, comparándose con la época de José María Aznar, en el que los informativos de TVE era un medio de propaganda del PP. Como por ejemplo cuando el director de informativos en la época de AznarAlfredo Urdaci tuvo que rectificar por orden judicial al no informar al derecho de huelga que se produjo 20 de junio de 2002. (Ver video)  


Fueron esos hechos los que identifico claramente la ideología de los informativos en aquella época. Por lo tanto esperamos por el bien del periodismo, la objetividad y el derecho a la información de la ciudadanía que se respete la parcela informativa en RTVE y que escándalos como estos no vuelvan a pasar.


Por @Arroyo_26